Gobierno de rio negro

Resultados de búsqueda en Artículos

El proyecto KM 0 tiene como objetivo fortalecer la producción local en San Antonio Oeste mediante la implementación de innovadoras técnicas agrícolas. Ubicado en un invernadero, este proyecto promueve la producción de hortalizas, principalmente de hojas, con el fin de incrementar la disponibilidad y calidad de las verduras, asegurando la seguridad alimentaria de la comunidad.
El Gobierno de la Provincia de Neuquén, a través del Ministerio de Economía, Producción e Industria y el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, integran la Mesa Regional de Producción Orgánica Patagonia Norte con el objetivo promover el desarrollo del sector orgánico y agroecológico de la región y canalizar las demandas que surjan desde el sector público y del sector privado. 
Río Negro participó en la Expo Centre para la 41ª edición de la Feria Internacional del sector hortofrutícola, Macfrut 2024, destinada a líderes y profesionales de la industria de todo el mundo.
El ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, y la subsecretaria de Pesca y Producción Acuícola, Jessica Ressler, estuvieron presentes en San Antonio Oeste para marcar una agenda de trabajo en conjunto con el sector pesquero en búsqueda de seguir impulsando la actividad.
Se terminó la entrega de alimentos de calidad para ganado menor (ovino y caprino) del programa de Asistencia de Alimentos Ganaderos para Productores Aislados de Subsistencia. En total, se distribuyeron más de 7.500 fardos de alfalfa en alrededor de 30 puntos de la provincia.
La Agencia de Desarrollo Económico perteneciente al Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de la Provincia acompañó a distintas PYMEs en el stand de Río Negro, con un espacio donde expusieron y comercializaron sus productos.
La provincia de Río Negro cuenta con una Ley de Guías de Pesca Deportiva, una normativa esencial para regular esta actividad. Esto permite a los residentes obtener sus licencias, trabajar dentro del marco legal y potenciar una actividad tan relevante como lo es el turismo en la región.
Con el objetivo de analizar la temporada de comercialización actual y las expectativas para la próxima, se llevó a cabo una jornada informativa sobre aspectos relacionados con la comercialización de cebolla, destinada a productores, profesionales y estudiantes del INTA Valle Inferior (EEA).
En la actualidad la provincia alberga a 350 apicultores y aproximadamente 50.000 colmenas, distribuidas estratégicamente en 8 de sus 13 departamentos, consolidándose como uno de los pilares fundamentales de esta actividad a nivel nacional.
" // Page // no data