En la jornada, también se abrieron las ofertas de las licitaciones para ampliar la red cloacal de San Antonio Oeste y mejorar el canal Pomona – San Antonio, además de concretarse aportes para obras urbanas y de servicios, consolidando un paquete de inversiones que marcará un antes y un después en la infraestructura básica de la zona.
El Gerente General de Aguas Rionegrinas, Javier Iud, estuvo a cargo de la presentación del Plan Director de Agua Potable, un proyecto fundamental en vistas a los proyectos productivos que presenta la región y Río Negro, con la exportación de gas y petróleo desde el Golfo San Matías y su consiguiente expansión y crecimiento.
El Gobernador Weretilneck aseguró que es “una de las obras más importantes que vamos a hacer en la provincia” y destacó que “estamos hablando de una obra absolutamente necesaria e imprescindible, que también tiene que ver con lo estratégico”.
“Esta obra proyecta el abastecimiento del agua para los próximos años, pero tiene que ver con demandas actuales y con lo que va a pasar en el Golfo con la llegada de nuevas inversiones que sumen empleo y desarrollo. Como Estado, tenemos que estas preparados, planificando las obras que necesita la gente”, sostuvo.
En San Antonio Oeste, este histórico proyecto se traducirá en más agua y mayor potabilización, con una planta modernizada que duplicará su capacidad actual. A su vez, esto mejorará el bombeo hacia Las Grutas, donde se triplicará la capacidad de almacenamiento con nuevas cisternas que sumarán 4.000 m3. Se sumarán mejoras en la red, con nuevas cañerías y materiales más eficientes. En el Puerto del Este, a través de una nueva cisterna de 1.000 m3 sumada a la existente, se triplicará la capacidad de reserva de agua potable.
En la jornada también se realizó la apertura de sobres para la ampliación de la red cloacal para el sector oeste y sudeste de San Antonio Oeste. La obra beneficiará de forma directa a más de 850 familias y permitirá incorporar casi 3.000 lotes en el futuro. Se presentaron estas ofertas: Oriente Construcciones SA con $2523.517.478,60; Sylpa SRL con $2493.893.916,43; Movimiento SAO SRL con $2.880.005.312,91 y Chimen Aike SA con $2.104.108.634,15.
También se licitó la continuación de la obra en el canal Pomona – San Antonio que se extiende por 194 kilómetros y es fundamental para la vida diaria: abastece el domicilio de miles de rionegrinos, además de todo el sector industrial, ganadero y de riego. Se presentó una sola oferta de la empresa COTRAVAME con $6.422.984.614.
El Intendente Casadei remarcó que “las cloacas son un servicio esencial que nuestra ciudad esperaba hace muchos años. Hubo intentos anteriores que quedaron truncos, pero hoy, gracias a una decisión política de nuestro Gobernador Weretilneck, la obra se está poniendo en marcha.”
“Con esta obra los vecinos de distintos barrios van a dejar de depender de camiones atmosféricos y van a poder contar con un servicio básico que mejora la calidad de vida de toda la comunidad” añadió.
Durante la jornada, el Gobierno Provincial entregó al Municipio de San Antonio Oeste un aporte de $50 millones para obras de mejoramiento de las redes viales urbanas, garantizando una transitabilidad segura para la comunidad.
En el marco del programa Suelo Urbano, la Provincia entregó $9 millones en aportes al Municipio para avanzar en infraestructura eléctrica de 232 lotes del barrio 115 Aniversario y para finalizar viviendas.
Asimismo, el Centro de Jubilados y Pensionados de recibió un aporte de $11 millones para la compra de un aire acondicionado y sillas para el salón de la institución.
Por otro lado, a través del programa de Monitoreo de Calidad Ambiental de zonas de Producción de Moluscos Bivalvos, y con una inversión provincial superior a los $58 millones, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo entregó al Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos Almirante Storni (CIMAS) una embarcación semirrígida que será utilizado para el monitoreo ambiental e investigación científica.
También se entregaron personerías jurídicas a instituciones de la región, reafirmando el compromiso con estos espacios claves en el desarrollo. Recibieron su personería la Fundación Sol Naciente, la Asociación Civil Club Rotary Puerto del Este y la Asociación Civil Club Social, cultural y Deportivo Confluencia SAO.
Finalmente, gracias a la gestión y el trabajo del IPPV, 13 familias recibieron los tan esperados títulos de propiedad de sus hogares. Este documento representa mucho más que la seguridad jurídica de contar con su escritura, ya que brinda la tranquilidad de contar con una herencia segura para sus seres queridos.